Mesa redonda
Horario asignado: Jueves 05 de Septiembre 2024, 09:40 hs. - 10:40 hs.
¿Es la Errancia una modalidad de la Urgencia?
Eje temático
14. Conceptos Teóricos en Psicoanálisis
Instituciones (si correspondiere)
Comisión de Urgencias. Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XV
Presidente / Coordinador

Disertantes

Comisión de Urgencias. Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XV
MARTINEZ, Buenos Aires, Argentina

Comisión de Urgencias. Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XV
OLIVOS, Buenos Aires, Argentina

Comisión de Urgencias. Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XV
TIGRE, Buenos Aires, Argentina

Comisión de Urgencias. Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XV
MARTINEZ, Buenos Aires, Argentina

Comisión de Urgencias. Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XV
PABLO PODESTA, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
En el psicoanálisis, ubicamos a la urgencia subjetiva en una temporalidad sincrónica, la del corte, la de la angustia; implicando una suspensión en la articulación del sujeto (como lo que un significante representa para otro). Entusiasmados por una propuesta del Dr. Emilio Vaschetto, nos propusimos conversar en torno de la errancia, posición verificable en las consultas de la época: sujetos errantes cuya deriva no parece anclarse a ninguna representación, que circulan de una institución a otra, de un dispositivo a otro, de un consumo a otro. ¿Puede ser la errancia una nueva modalidad de la urgencia para el psicoanálisis -en el otro extremo del corte sincrónico-, en tanto se trata de una deriva metonimica sin amarras cuyo efecto subjetivo se elide?